"La Pregunta del Millón"
" Hace un buen tiempo que he utilizado las redes sociales y no le he dado el uso correcto ¿qué utilidad les puedo dar? ¿cómo lo hago? o hace poco que he iniciado con las redes sociales y no sé por donde comenzar. ¿qué es lo primer o qué debo hacer?"
Mi primer artículo responderá a todas estas interrogantes que impiden que tu marca no fluya como pez en el agua en el mar de las REDES SOCIALES.
Suele ocurrir que a veces olvidamos o no sabemos cómo terminar de completar la cuenta o nunca se nos ha dado el tiempo para dedicarle el poder completar la misma, llevando a que las cuentas queden inconclusas frente a nuestros clientes/usuarios tanto en Instagram como Facebook.
Previamente se debe chequear que la imagen e identidad de la marca es la correcta, o sea, que se este mostrando ante nuestros clientes/usuarios, que nuestra marca nos representa de la manera correcta ya sea nuestros productos y servicios, y no este dando el mensaje equivocado.
Es así que en este 2021 y lo que quede de este año, te voy a guiar y ayudar paso por paso para que puedas crecer y continuar creciendo. Desde la creación o modificación de tu marca hasta la creación y administración de tus cuentas.
Sin más preámbulos demos comienzo a esta aventura, porque a fin de cuentas terminará siendo una gran aventura que te llevará a la cima.
El primer paso que daría si tuviera que llevar mi negocio o emprendimiento sería:
1-Darle identidad a la marca: ¿Cómo? Diseñándola o creándola a partir de los mensajes y valores que quieres comunicar a través de sus conceptos y emociones para poder llegar a tus clientes/usurarios a la hora de interactuar con ellos dentro y fuera de las redes sociales. La identidad de tu marca es la personificación de tu negocio/ emprendimiento, es el tipo de acuerdo que entablas a la hora de acercarte a tus clientes. Es lo que te hará único/a y fácil de reconocer entre el resto de la competencia. La pregunta, más bien las preguntas correctas serían: ¿Qué valores y mensaje les quiero a transmitir a través de mi negocio/emprendimiento a mis clientes? ¿Qué emociones y sentimientos puedo generarles a mis clientes/usuarios? ¿Cuál es mi misión y objetivo como marca? ¿Mis productos y servicios van acorde con mi marca?
2-Luego, están los elementos que hacen de una marca: Es decir, los elementos que la componen para que pueda cumplir con el objetivo inicial, captar la atención del cliente/usuario potencial: Objetivo y transmisión de valores; logotipo; elección de los colores; tipografía (fuente); imágenes y fotografías; y sobre todas las cosas la experiencia del cliente.
Objetivo y transmisión de los valores: Son la esencia de tu marca, son tu prioridad para poder transmitir los principios fundamentales que simbolizan a tu marcar y de esa manera poder hacer que tus clientes/usuarios se sientan identificados con la marca.
Logotipo: Otro de los elementos que hacen indispensables la marca de un emprendimiento/negocio, el logotipo que la identifican y diferencian del resto (de la competencia).
Elección de los colores: Los tonos que utilices en el logotipo, los post, historias destacadas de Instagram o las publicaciones en Facebook, deben representar las emociones y sentimientos que quieres trasmitirle a tus clientes/usuarios, ya que son lo que conforman tu marca.
Tipografía (fuente): Esta tarea no será nada sencilla pero no imposible, tendrás que elegir un par o un unas cuantas tipografías, (es el tipo de fuente o tipo de letra), para que te diferencie del resto y le de el toque personal a tu marca.
Imágenes y fotografías: Son las misceláneas que le darán otro enfoque y personalización, a tus publicaciones en tus Redes Sociales, siempre y cuando estén relacionadas a tu marca. Esto dará otra perspectiva y experiencia al cliente/usuario en el momento de visitar tus Redes Sociales y sitios web (en caso de tenerlos).
3-Una vez definido todo, deberás tener listo diseños previos de tus plantillas tanto para el avatar como para las publicaciones: Deberás implementar el diseño de tu marca en la imagen del avatar, que puede ser el logo de la misma, y en las publicaciones que van desde los post hasta las historias destacadas en el caso de Instagram.
4-Creación o modificación de las cuentas en RRSS (Redes Sociales): Luego de tener listo el paso anterior, procederás a la creación o modificación de las cuentas, ya sea en Instagram o Facebook, por supuesto en Whatsapp (en caso de tener cuenta para empresa). Para Instagram app (aplicación) sugiero que primero en caso de no tener una cuenta, que te creas una, y en caso de tenerla harás lo siguiente: luego te saltarás los paso que te pedirá que sigas, irás directo a Configuración, Cuenta, aparecerán dos opciones en color azul: Cambiar a cuenta profesional y Agregar cuenta profesional, usa Cambiar a cuenta profesional, una vez realizado ese paso tendrás otras dos opciones Empresa o Creador. Elije Empresa ya que esta opción es para negocios, con ella tendrás amplias opciones para poder administrar correctamente la cuenta. Una vez hecho esto, podrás proceder a colocar el avatar que es la foto de perfil, en este caso será el logo de la marca de tu negocio/emprendimiento, y podrás realizar todos los posteos y compartir historias en relación a tu negocio. Para Facebook, si no tienes perfil crea uno y en caso de tenerlo, si lo haces desde un ordenador irás directo a la barra lateral izquierda allí dice Páginas, vas darle click y tendrás la opción de crear la página para tu negocio/emprendimiento, te pedirá que creas un nombre, que será el de tu marca, y te pedirá que elijas la categoría correspondiente acorde al tipo de negocio/emprendimiento. Si lo haces en desde un smarthphone ingresa a la app (aplicación) de Facebook, ingresa e ve directo a las tres líneas que están en la esquina derecha superior das clic y tendrás el menú con todo el contenido, del lado derecho verás Páginas tienen una bandera en naranja, pulsa en la misma y se abrirá otro menú en el encontrarás tres opciones: Crear; Descubrir; e Invitaciones, pulsarás en Crear. Una vez allí se te darán una serie de pasos a seguir, desde poner un nombre a la página hasta subir publicaciones de tu servicios y productos. Para la página de Facebook también tendrás que tener a tu disposición plantillas para tus post, y obviamente tener lista el avatar que en tu caso será el logo de tu marca.
5-Tu Avatar o Imagen de Perfil: El avatar tanto en Facebook como Instagram, en ambas cuentas están en el margen superior izquierdo, tiene forma de circulo. Es importante que no le quiten relevancia, ¿por qué? Es de mucha ayuda a la hora buscar un buen producto o servicio, sea su marca lo que a clientes/usuarios se les venga a la mente. Recuerden esto, el logo que tengan diseñado o vayan a diseñar procuren que sea fácil de reconocer, que sea visualmente optimo, que no este sobrecargado ni borroso. Es importante que la imagen de logo no tengas cambios constantes, sino eso creará confusión en sus clientes/usuarios, en caso de hacer un cambio, obviamente que no sea de forma inmediata, es recomendable que les vayan informando a través de sus publicaciones tanto en post como historias para que estén al tanto de los futuros cambios que harán en el logo de su marca.
6-Biografía en Instagram e Información en Página de Facebook: En ambos casos es una característica muy importante que forma parte de tu perfil tanto de Instagram tanto como de tu Página Facebook que los clientes/usuarios notarán o querrán ver al ingresar. El nombre de tu marca y/o tu nombre al presentarte deben ser claros. mencionar cual es tu tarea de manera especifica y concisa, además deberás agregar en ambos casos la categoría, es importante ya que de esta manera serás aún más fácil de reconocer y recordar. Debes dirigirte a la opción editar. Allí irás a Categoría y seleccionarás la adecuada a tu rubro o profesión, ten presente que no están completamente todas, pero encontrarás la que más se ajuste a tu rubro/profesión.
7-Por último y no menos importante el diseño de FEED: En ambos casos se puede hacer tanto en Facebook como en Instagram, el FEED son la publicaciones que hacemos en nuestras cuentas, de esa manera podremos organizar y armonizar con mayor precisión nuestro contenido. Así será más fácil para tus clientes/usuarios en el momento de ver y consultar tus publicaciones, existen diferentes tipos de FEED, entre 6 y 8 tipos, para que se ajusten acorde a tu comodidad. (Pronto estaré publicando en mis redes los ejemplos de FEED).
Quedará pendiente Whatsapp o Whatsapp empresa, pronto publicaré un artículo de lo pasos a seguir en ambos casos.
+
+
+
Hemos llegado al final de mi primer artículo. Espero que lo hayan disfrutado tanto como yo en el momento que lo cree.
Lo único que queda por hacer, obviamente de tu parte, es chequear tus cuentas, verificar que todo este en orden y de no ser así, es momento de hacerlo y no vacilar, recuerda hacer las cosas con tranquilidad y paciencia, y no olvides que podrás chequear el artículo y mis redes sociales cada vez que necesites ayuda o guía.
No olvides que estamos junt@s en esta travesía hacia la mejora de tus posibilidades para alcanzar tus objetivos y sueños. Nada es sencillo pero no imposible...
Nada de darse por vencid@...
+
+
+
Utopía Noa M. Jem

Comentarios
Publicar un comentario
Anímate a dejarme tu comentario...