¿Por qué hago lo que hago?

 




Nuevamente me he reinventado, he regresado...

Y quiero plasmar todo en este manifiesto...


¿Por qué hago lo que hago?

Mis decisiones y objetivos iniciales se reforzaron y florecieron del todo a partir de una pregunta o consulta que realice a una "colega" (la cual no mencionare por una cuestión de ética): ..."Si estoy emprendiendo y solamente quisiera usar, únicamente, dos redes sociales (RRSS) como Facebook e Instagram ¿me serían de utilidad o debería utilizar más redes sociales?. Esta persona responde lo siguiente: "OBVIAMENTE que es OBLIGACIÓN estar en todas las RRSS (redes sociales), PORQUE YO TRABAJO Y  ME DEDICO A ESTO"... A lo que yo respondí con un "Gracias por la respuesta".

Jamás imaginé ni olvidare con la soberbia y arrogancia con la que me respondió, porque en sí ni siquiera respondió lo que pregunte. Había quedado perpleja, no podía creerlo, porque un@ nunca espera algo así, sino todo lo contrario, esperaba a que respondiera algo como: "No hay necesidad de estar en cada una de las RRSS (Redes Sociales), sino estar donde se concentre tu público objetivo y tu nicho, y donde te sientas más cómoda". Durante un par de días pensé en esa respuesta, me incomodó. Mientras tanto continúe trabajando en aquello que había pospuesto por seis años... Entonces en Abril de 2021 emprendí mi trabajo como COMMUNITY MANAGER (CM), seis años después de tantas cosas por las que atravesé, hasta decidirme. Sin embargo, una vez emprendido mi proyecto como CM, sólo llegue hasta febrero de 2022 y luego simplemente dejé de crear contenido y no publiqué más.En el transcurso de esos meses (entre Abril 2021 y Febrero 2022) no pude quejarme de cuantos usuarios consiguieron seguirme y apoyarme, de manera orgánica, (aunque fue disminuyendo los seguidores por esta ausencia de mi parte), para luego aprender al mismo tiempo que a pesar del esfuerzo y el empeño sentía que algo faltaba en mis publicaciones. Pero ocurrió nuevamente lo inesperado En medio de estos seguidores se sumaron unos cuantos usuarios que yo conocía personalmente, se aprovecharon de mi buena predisposición, consultando y acordando llamadas para una reunión que jamás se concreto. Recuerdo que la primera que vez que me contactaron por mi trabajo me negué (lo admito), les respondí que por el momento no estaba realizando trabajos para nadie, insistieron. En los días que siguieron les explique cómo sería el trabajo y el costo del mismo, que a fin de cuentas no volvieron a comunicarse ni respondieron mis mensajes para saber si aún seguía en pie el proyecto.Como si fuera poco se le sumaron un par de usuari@s que lastimosamente conocían a estas personas y terminaron actuando de la misma manera dando vueltas y vueltas. Se trataban de personas que yo ya conocía, no cobré demasiado caro el trabajo, cobré acorde al bolsillo (situación económica del momento). Estas personas pensaron que por el hecho de conocerlas, les regalaría mi trabajo, mi tiempo y mi servicio, todo en conjunto vale como el trabajo, el tiempo y servicio de cualquier otra persona. Me dije a mi misma no importa, vendrán tiempos mejores y otros usuarios que valoren mi trabajo y tiempo.

En esta profesión, existen ambos extremos, los clientes (usuarios) que piensan que debes regalar tu trabajo cuando te contratan para dicho fin y están los Community Managers que creen que sin ellos las personas no conseguirán nada. El conocer ambos extremos en esta profesión, volví a replantearme si de verdad quería trabajar para una comunidad y proveer de mis servicios de forma individual a terceros o trabajar para una comunidad y al mismo tiempo representarme a mis mima. Como resultado, llegué a la conclusión de que quería  representarme a mi misma y trabajar para una comunidad seguidora.

¿Por qué? Porque el mundo ha dado un giro de 360° grados en la era de las REDES SOCIALES. Las REDES SOCIALES no son una novedad, llevan más tiempo del que se cree en la Internet, más de dos décadas, con exactitud. Con el pasar del tiempo han demostrado su utilidad, y de alguna manera, en los últimos años se han vuelto"imprescindibles", por decirlo de alguna manera menos fría. Han llevado los medios de comunicación a otro nivel, volviéndose prácticamente más sencilla la interacción entre usuarios, empresas, negocios y marcas -prácticamente en tiempo real-. Es más "accesible", sin mencionar, que existe un porcentaje de personas que por X causas no pueden acceder a los medios de comunicación en línea, el resto que es "casi" la mayoría, acceden a ella ilimitadamente , a veces sin control sobre ello, llegando al punto de arraigarse a la vida cotidiana, y es allí donde yace el error de creer que sin ellas no se puede vivir. Es más resulta tan contradictorio el creerlas imprescindibles porque en sí consiguen cumplir con su funcionalidad y no solo el hecho de compartir lo que ocurre cotidianamente en la vida de cada persona, sino que su verdadera funcionalidad más allá de mantener la conexión en "tiempo real", las noticias, la información de cualquier índole, aparecen en un abrir y cerrar de ojos, la posibilidad de promocionar, vender, comprar un producto y/o servicio se hace de forma prácticamente inmediata dando la opción de que nadie ni nada quede afuera.

En medio de esta gran revolución comenzaron a aparecer y continúan un sin fin de personajes, listos para tomar el lugar que les corresponde, y uno de esos personajes es el Community Manager, existiendo actualmente una gran demanda por parte de empresas (grandes, medianas o pequeñas) y negocios el querer contratar a un/a Community Manager.

Para la mayoría  de las personas, los Community Manager, no son más que un AS bajo la manga, tal vez si tal vez no. Dependerá de su posición en el trabajo a realizar, resultando casi impredecible que rol abordará, y el creer que los Community Manager somos o parecemos magos o genios que poseen el poder de hacerlo todo. Es decir, que un Community Manager equivale a a una agencia de marketing publicitario,  sea, desde fotografía, branding, diseño, redacción de blogs, copywriting hasta marketing digital ¡ERROR!. Hay muchas combinaciones desde Social Media-Community Manager; Diseñador Gráfico-Community Manager; Branding-Community Manager; Marketing digital-Community Manager y podría continuar con la lista, pero a veces sólo se es Community Manager/Managament, y aunque no lo parezca, y resulte difícil de creer, no es tarea sencilla, el administrar, gestionar, planificar, ejecutar, interactuar, lidiar con posibles inconvenientes a futuro que deberá resolver antes de que empeore la situación en concreto, ser cuidadoso a la hora de publicar y responder inquietudes/dudas, comentarios positivos como negativos, mantener y atraer nuevos clientes/usuarios; desarrollar informes y reportes; mantenerse actualizado y estar al corriente no solo con lo que ocurre con la marca-empresa o negocio a quien representa, sino con lo que está en el mercado y con lo que ingresa en el mercado. Si llegara a sumarse todo lo anterior antes mencionado: copywriting, redacción de blogs, fotografía, diseño, branding, marketing digital ¿creen que sería tarea  sencilla? NO. Es un plus que debe cobrarse al igual que lo hace una agencia de marketing y también se cobra por la tarea única como Community Manager, obviamente que el precio variara acorde a cada persona y al total de redes sociales a su cargo, no marcas ni negocios ni empresas, además eso implicaría un trabajo a gran escala, una mayor planificación y organización si la idea es que una persona aborde la tarea y el trabajo no de una marca (negocio o empresa) sino de dos o hasta cinco marcas a representar. 

Se debe ser realista, no es fácil pero tampoco imposible, lo más racional, si se trabaja como freelance, lo recomendable como máximo dos o tres, lo importante es que el trabajo resulte impecable, esta claro que se es un ser humano y no una máquina. Se podrán cometer errores, se van a cometer errores, pero lo mejor será empezar por poco, trabajar con las redes sociales donde más apunta al publico consumidor, MENOS ES MÁS, y no como me respondió esa persona (antes mencionada): "SI ES OBLIGACIÓN ESTAR EN TODAS LAS REDES SOCIALES,  Y  ME DEDICO A ESTO..." (inolvidable)

El punto es que no se trata de cuantas redes sociales ni marcas ni el tiempo que se lleve en esta profesión, se trata de hacer las cosas acorde a la realidad que se presente no vivir de una ilusión o hacerles creer o que crean que el mundo del Community Manager se desarrolla según las falsas creencias. 

Lleve casi seis años sin ejercerla hasta en Abril de 2021 que por fin me decidí hasta Febrero de 2022 y ahora en 2023 volví de nuevo, reinicie, pase más de un año sin publicar nada, me congelé, me detuve, mientras pasaba por eso, observé cada una de mis redes y las publicaciones que había en ellas, y no se vio reflejado mi objetivo, mi intención, era vacío, este año que paso me sirvió para reivindicarme, reorganizarme, re planificar todo de nuevo, manejar y compartir el contenido de otra forma.

La decisión más importante fue el optar por representarme a mi misma. ¡Sí! a mi misma, parecerá que una idea fuera de este mundo, es lo que quiero. Quiero compartir mis conocimientos y puntos de vista para ayudar a otros a encaminarse en el mundo digital y en el mundo de las redes sociales. No busco limitarme en un par de redes sociales, opté por sumar unas cuantas más. Todos estos meses se trató de ir un poco más allá, no voy a prometer lo imposible, nada que no pueda cumplir. De algo estoy segura, que con el tiempo iré avanzando. No quiero ir con lo convencional, no quiero hacer lo que todo el mundo hace, no de esa manera, no quiero trabajar para X marca,  X persona, X empresa, etc., quiero trabajar para mi comunidad seguidora, aquella que me sigue respaldando y aquella que se sumara.

Además cabe mencionar que esta profesión actualmente continua siendo infravalorada, no todas las personas son iguales, pero una gran parte cree que este trabajo se debe hacer de forma gratuita y más si se trabaja como freelance. 

Entonces y lo vuelvo a reiterar, tomé la decisión de trabajar para la comunidad que me siga.

No quiero ni haré trabajos de forma individual para nadie, podré asesorar y guiar por medio de mis publicaciones, es más quiero que quede claro, me represento a mi misma y por medio de ello. También los voy a ayudar para conocer el manejo de las RRSS (Redes Sociales), administrarlas, gestionarlas, que aprendan a manejar y a desarrollar su marca (negocio, emprendimiento, etc), a interactuar y lidiar con usuarios/clientes, y viceversa. Otro punto es el simple hecho de contratar a alguien no implican que deban delegar  todo, es por eso que seré CONSULTORA, para que ustedes se vuelvan partícipes del desarrollo y mantenimiento de su marca. No es contratar a alguien y que "el cielo este con ustedes", NO, deben estar al tanto de lo que pasa, si están o no de acuerdo. El contratar a un profesional, en medios sociales no implica, que deban hacerse a un lado, sino luego vienen los inconvenientes.

Otro punto a mencionar es que la mayor parte de las personas cree que el contratar un profesional todo funcionará como arte de magia y no es así, y por el otro lado existe una gran mayoría de profesionales del área diciéndole a los usuarios/clientes que sin ellos sus negocios o empresas no funcionaran nunca. Ambos puntos son erróneos, tanto el cliente/usuario como el profesional Community Manager deben y deberán complementarse, ya que de una forma u otra ambos consiguen beneficiarse pero nunca por medio de la idealización inexistente.

Nuevamente reitero que seré CONSULTORA  de Redes Sociales de la comunidad tanto para los usuarios/ consumidores como para los usuarios emprendedores (negocios, empresas, Pymes, etc.).

Cabe mencionar que muchos colegas y otros usuarios, no estarán de acuerdo con mi visión y es perfectamente aceptable, pero será más aceptable si respetan mi postura como yo la de ellos. Dentro de cada nicho, cada quien con sus estrategias y formas de hacer las cosas. Respeto ante todo el trabajo de cualquier colega sin importar el nicho de que se trate. Nadie es mejor que nadie, ni menos que nadie.

Me guío pero por sobre todas las cosas me inspiro en muchos colegas y formas de hacer el trabajo como Community Manager. Una cosa es inspirarte y otra muy distinta es robar el trabajo de otros.

Sobre gustos no hay nada escrito y menos cunado se trata de trabajo como Community Manager.

Mi prioridad es continuar inspirándome, aprendiendo de todo lo que me ofrece Internet y millones de personas que dan lo mejor de si para avanzar en la vida. Todo tiene su tiempo, yo lo viví y lo vivo, no creí que tendría que reiniciar desde cero para enseñar mi perspectiva como Community Manager.

Estoy de nuevo en el ruedo. nuevo nombre o alias, nuevas publicaciones, nuevas perspectivas, dispuesta a enseñarles y asesorarles en lo mejor que pueda en el mundo de las Redes Sociales y en el mundo digital.

En fin esto es lo que quiero hacer y se siente bien.

Los estaré esperando para formar parte de la comunidad y así poder ayudarles.

+

Utopía Noa M. Jem+++Community Manager (de alma y corazón)


Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Qué características definen mejor a los Community Managers?

"La Pregunta del Millón"

"Simpleza y Versatilidad que Whatsapp y Whatsapp Business pueden ofrecerte"